El sistema solar
Versión textual
El sistema solar es un sistema planetario constituido por una estrella que ejerce atracción gravitacional sobre los cuerpos celestes que giran a su alrededor. Según la NASA, se cree que nuestro sistema solar se formó a partir de una sola nube plana de gas. Otra teoría, indica que se formó cuando un objeto de gran tamaño pasó cerca del Sol, y empujó una corriente de gas lejos de él. Esta última explicación sugiere que los planetas surgieron de esta corriente gaseosa.
Independientemente de cómo fue su origen, la agencia espacial estadounidense estima que este complejo sistema existe desde hace más de 4 mil millones de años.
Principalmente, el sistema solar está compuesto por el Sol y los elementos que lo orbitan. Ubicado en un brazo exterior de la Vía Láctea, alberga mucho más que a la Tierra y que a otros planetas conocidos.
El Sol, la estrella principal de este entramado espacial, está en el centro de la organización de los elementos, tiene forma elíptica (ovalada), y es el objeto espacial más grande del sistema: representa 99% de la masa total.
Es precisamente su gran tamaño lo que hace que el Sol genere una tremenda atracción gravitacional sobre los otros elementos del sistema, haciéndolos orbitar alrededor de él.
Este complejo entramado espacial está formado por 8 planetas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y por supuesto la Tierra. No obstante, también está compuesto por satélites naturales que orbitan alrededor del Sol y que rodean a sus propios planetas. El más conocido es la Luna, que hace su recorrido alrededor de la Tierra.
También existen los llamados planetas enanos, como Plutón, que se encuentra en la región del sistema solar conocido como Cinturón de Kuiper, más allá de la órbita de Neptuno. Fuera de Plutón, la región de Kuiper también alberga los planetas enanos Makemake y Haumea. Otros dos planetas enanos, Eris y Ceres, completan la lista.
Entre los demás objetos que integran el sistema solar se encuentran los asteroides (objetos espaciales rocosos que pueden tener kilómetros de diámetro) y los meteoroides (pequeños fragmentos de materia, similares a la piedra o al metal). Estos elementos se pueden encontrar, por ejemplo, en el Cinturón de Asteroides, una región entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Finalmente, los cometas, cuerpos de hielo, polvo y gas que viajan a miles de kilómetros por hora por el espacio, también mantienen su propia órbita alrededor del Sol. La NASA estima que existen más de 100 mil millones de cometas en el sistema solar.
Versión multimedia

El sistema solar es un sistema planetario constituido por una estrella que ejerce atracción gravitacional sobre los cuerpos celestes que giran a su alrededor. Según la NASA, se cree que nuestro sistema solar se formó a partir de una sola nube plana de gas. Otra teoría, indica que se formó cuando un objeto de gran tamaño pasó cerca del Sol, y empujó una corriente de gas lejos de él. Esta última explicación sugiere que los planetas surgieron de esta corriente gaseosa.
Independientemente de cómo fue su origen, la agencia espacial estadounidense estima que este complejo sistema existe desde hace más de 4 mil millones de años.
Principalmente, el sistema solar está compuesto por el Sol y los elementos que lo orbitan. Ubicado en un brazo exterior de la Vía Láctea, alberga mucho más que a la Tierra y que a otros planetas conocidos.
El Sol, la estrella principal de este entramado espacial, está en el centro de la organización de los elementos, tiene forma elíptica (ovalada), y es el objeto espacial más grande del sistema: representa 99% de la masa total.

Es precisamente su gran tamaño lo que hace que el Sol genere una tremenda atracción gravitacional sobre los otros elementos del sistema, haciéndolos orbitar alrededor de él.

Este complejo entramado espacial está formado por 8 planetas:
Mercurio
Venus
Tierra
Marte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno
No obstante, también está compuesto por satélites naturales que orbitan alrededor del Sol y que rodean a sus propios planetas. El más conocido es la Luna, que hace su recorrido alrededor de la Tierra.

También existen los llamados planetas enanos, como Plutón, que se encuentra en la región del sistema solar conocido como Cinturón de Kuiper, más allá de la órbita de Neptuno. Fuera de Plutón, la región de Kuiper también alberga los planetas enanos Makemake y Haumea. Otros dos planetas enanos, Eris y Ceres, completan la lista.

Entre los demás objetos que integran el sistema solar se encuentran los asteroides (objetos espaciales rocosos que pueden tener kilómetros de diámetro) y los meteoroides (pequeños fragmentos de materia, similares a la piedra o al metal). Estos elementos se pueden encontrar, por ejemplo, en el Cinturón de Asteroides, una región entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Finalmente, los cometas, cuerpos de hielo, polvo y gas que viajan a miles de kilómetros por hora por el espacio, también mantienen su propia órbita alrededor del Sol. La NASA estima que existen más de 100 mil millones de cometas en el sistema solar.

Versión multimedia (extended)
La siguiente aplicación es una herramienta digital interactiva que contiene toda la información antes mencionada sobre el sistema solar y que permitirá navegar y explorar éste, de una manera fácil y divertida, lo cúal permitirá aprender más y mejor a partir de una experiencia virtual única.
Créditos
Sobre esta página
Damos las gracias a las siguientes agencias por el aporte de la información y se les da reconocimiento:
- Página oficial de la NASA. nasa.gov
- Página oficial de National Geographic. Sistema solar en National Geographic
- Página oficial de Solar System Scope. App de Solar System Scope en línea
Desarrollador

Ing. Guillermo Barrón
Diseñador y desarrollador web
Apasionado de la programación y de la enseñanza